Robaron la placa de más de cien años del Café Tortoni

Caminar por la porteña avenida de Mayo y toparse con el majestuoso Café Tortoni es todo un hallazgo.
De arquitectura típicamente de estilo italiano, el edificio lució orgulloso –hasta la mañana de este sábado 30 de enero- la placa conmemorativa con el nombre y la fecha de fundación del comercio. Durante la madrugada la placa que rezaba “Gran Café Tortoni. Casa fundada en 1858, venta de helados S.R.L.” fue sustraída del frente del negocio.
La placa, de más de 100 años, es irreemplazable y es imposible otorgarle un valor. “No es algo que pueda venderse fácilmente” indicó el encargado del Tortoni “ya que es una pieza patrimonial. Los empleados que hace muchos años trabajan acá están angustiados. Para todos es como si nos hubieran sacado una parte nuestra”.
Fundado en 1858 por el inmigrante francés de apellido Touan debe su nombre a un bar parisino del Boulevard des Italiens donde se desarrollaban reuniones culturales en el siglo XIX. Lo mismo ocurría en el icónico café Tortoni donde, por iniciativa de Benito Quinquela Martín, se creó “La peña”, inaugurada en 1926, con el propósito de proteger a las artes y las letras. Ahí se reunían Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou, Jorge Luis Borges, Roberto Arlt así como figuras de la política como Marcelo T. de Alvear y Lisandro de la Torre y otras mucho más populares como Carlos Gardel y Juan Manuel Fangio.
Por la bodega del lugar, donde se ubica un teatro íntimo y acogedor, pasaron numerosos artistas para brindar espectáculos de tango, de jazz y representaciones teatrales de géneros diversos. El olavarriense por adopción Pablo Varela encontró allí el lugar ideal para llevar a las tablas sus puestas infantiles al igual que las obras clásicas destinadas a alumnos del nivel secundario de muchas escuelas de Buenos Aires.
Con placa o sin ella, el Gran Café Tortoni sigue de pie con la premisa de su texto conmemorativo que lo indica como un sitio de interés cultural: “el café más antiguo del país, concurrido por destacados artistas, hombres de letras y parlamentarios”.