El Gobierno envió al Congreso un proyecto que tipifica como delito la compra de niños

La iniciativa tipifica por primera vez estos delitos y establece penas que van entre los cinco y 15 años de prisión, prevé las mismas pena para la figura de los intermediarios y "la inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena para quienes, en el ejercicio de su actividad, hayan cometido o participado de algún modo en la realización del delito", según se informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Martín Soria.
"La iniciativa viene a llenar un vacío legal muy importante en el derecho argentino, como es la ausencia de los delitos de compra y venta de niños y niñas. Además, se enmarca en la tradición de pleno compromiso de nuestro país con la vigencia de los derechos humanos en toda la región, y en particular con el cumplimiento de los fallos de la Corte Interamericana", indicó el ministro Soria en un mensaje publicado en sus redes sociales.
Para la elaboración del proyecto se creó una mesa de trabajo coordinada por la Secretaría de Derechos Humanos en la que participación de funcionarios de distintas áreas del Gobierno nacional, la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Defensoría General de la Nación, legisladores y organismos de derechos humanos.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que corroboró que las pautas del proyecto no colisionaran con el delito de apropiación de niños previsto actualmente en el artículo 146 del Código Penal.
En segunda instancia, el Consejo Consultivo de la Dirección Nacional de Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, dependiente de este Ministerio, también abogó por la inclusión en el proyecto de reforma del Código Penal de esta tipificación, según detalló la información oficial.