El Sindicato de Gas reclama a Galeno y Camuzzi por cortes en la cobertura de salud

A las 15:30 horas de este lunes el Sindicato de trabajadores de gas STIGAS se manifestó en la esquina de Alsina y San Martín de nuestra ciudad, en las puertas de la obra social Galeno. El anuncio de la manifestación indicó que se debe a "cortes reiterados en la prestación médica y de farmacia".
Pablo Van Den Heuvel, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas Derivado y Afines de Bahía Blanca, indicó a los medios que "hace mucho tiempo" que la obra social presenta dificultades en la prestación del servicio de salud para los trabajadores del gas.
"El problema es con la prestadora Galeno, pero le reclamamos a Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur que haga una mejora en el aporte del servicio de salud", explicó el dirigente gremial. La empresa, en tanto, ha respondido que "no está en condiciones" de hacer dicho aporte.
Por otro lado, en la manifestación se denunció discriminación hacia algunos trabajadores, dado que "la empresa, sin embargo, está haciendo un aporte superador para el personal que está fuera de convenio". Es así que "los trabajadores convencionados y representados por este gremio tienen este sistema de salud, que es deficiente", manifestó Van Den Heuvel.
En cuanto a la obra social Galeno, "el servicio está pago y Galeno sistemáticamente corta las prestaciones". En tanto, "esto se solucionaría con el aporte de la empresa Camuzzi, que si bien es la distribuidora de gas más grande de Sudamérica, es la única empresa gasífera que no está haciendo un aporte".
Esta movilización ya se realizó en Bahía Blanca, hoy se trasladó a Olavarría y el plan de lucha continuará en cada municipio "donde tenemos representaciones" y en caso de no obtener respuestas, "tomaremos medidas de acción directa, como paro total de actividades".
El disparador de las medidas de manifestación son "compañeros y compañeras que están en situaciones de salud muy graves debido a los retrasos en las autorizaciones por parte de Galeno, algunos tienen riesgo de vida", expresó el dirigente.
Por último, detalló que en Bahía Blanca son alrededor de 350 los trabajadores representados por el gremio que viven esta situación y en Olavarría alrededor de 30.