8M: "Otro 8 de marzo y nos siguen faltando pibas y nos está faltando Sofía"

Este miércoles se realizó una nueva movilización en el marco del 8M. Si bien la marcha se unificó hacia las 19:30, hubo dos convocatorias para los momentos previos. Una, la ya tradicional realizada por la Asamblea Feminista y Disidente Olavarría y las organizaciones que la conforman. La otra, por las organizaciones que integran los feminismos del Frente de Todos.
En Belgrano y Brown, donde se realizó un festival con feria organizado por la Asamblea, se procedió pasadas las 19 horas a la lectura del documento.
"Este 8 de marzo las mujeres, las lesbianas, bisexuales, intersex, maricas, travestis, trans, no binaries, asexuales y demás cuerpas feminizadas estamos de paro en todo el mundo", comenzó el documento.
En principio, denunciaron que hoy en Olavarría "nos faltan muchas compañeras, en el último año nos arrebataron a Marcela Gómez, Susana Seitz, Ayelén Zurita, María Luján González" y exigieron justicia con perspectiva de género para ellas y sus familias. Además, recordaron que desde el sábado falta en la ciudad Sofía Belén Vicente y exigieron su aparición con vida.
En tanto, apuntaron contra el Gobierno Nacional y Provincial, específicamente a los Ministerios de Mujeres, Género y Diversidad que "no responden de acuerdo a las necesidades de las disidencias y mujeres violentadas", poniendo como ejemplo el Programa Acompañar, "que dura como máximo 6 meses y no contempla las realidades de quienes sufrimos violencias, además de sus incompatibilidades con otros programas, lo que impide su real acceso".
Los reclamos del documento abarcaron el acceso libre y gratuito a la salud, con especial hincapié en la salud sexual y reproductiva; por el cese del hambre, la miseria y desocupación, resaltando el dato de que el 70% de los pobres son mujeres y disidencias. Desde las disidencias sexuales se exigió la aparición de Tehuel De La Torre, la educación inclusiva, el cupo laboral trans y la efectiva aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral. En tanto, las mujeres originarias exigieron "basta de Chineo, de abuso sexual y de las distintas violencias ejercidas hacia niñes y mujeres indigenas que viven las comunidades originarias y en centros urbanos de nuestro país".
Hubo un reclamo llamativo que no estuvo incluido en el documento, cuando en el micrófono se exigió "basta de violar y matar pibas en el Hospital de Hinojo", seguido de un reclamo por malos tratos hacia mujeres y disidencias en hospitales y centros de atención de salud mental y psiquiátricos.
Finalmente, pasadas las 19:30 comenzó la marcha, a la que se unieron las organizaciones del Frente de Todos y La Cámpora, el MTE, entre otras. Llamativamente, en Vicente López y Belgrano la columna de alrededor de dos cuadras de extensión, se dividió en dos.
Por otro lado, un grupo de personas que no dejaron filmar ni sacar fotografías a los medios presentes, graffitearon la Iglesia San José, la Comisaría de la Mujer, la Comisaría Primera y un móvil de Policía de Tránsito del Municipio. Desde la Asamblea Feminista y Disidente confirmaron a este medio que no se tenía conocimiento previo de esta intervención.