Hernán Parra: “En la recorrida me dicen que la gestión actual está desgastada y que La Cámpora no gusta”

Política 07 de julio de 2023 Por Primera Info
Empresario desde siempre, un día decidió que podía ser el intendente de Olavarría. Le dio paso a su gusto por la política, se rodeó de gente experimentada y otros que recién empiezan, para lanzarse como precandidato. En una charla con Primera Info, Hernán Parra contó lo que quiere hacer, cómo lo va a hacer y sobre sus sueños, aunque primero tendrá que competir en las PASO con Eduardo Rodríguez y Maxi Wesner.
PARRA

Su nombre como precandidato a intendente sorprendió a muchos. Sobre todo porque nunca había estado inmerso en ese sector. Lo suyo era el deporte en su momento y, especialmente, empresario. Pero Hernán Parra finalmente se decidió y desde hace un año comenzó a darle forma a un sueño que quiere concretar, hacerlo realidad, y allí empezó a caminar la calle para que la gente lo conozca más.

Lo habló con su familia (su esposa Carla Farías y sus hijos Benicio, 15, y Ciro, 13), se reunió con gente allegada como el Tano Milesi, Adriana Capuano, Germán Aramburu, Einar Iguerategui, Valeria Milía, entre otros, y con un equipo bien armado salió a la cancha. Hoy es precandidato a intendente y deberá pelear en las PASO de Unión por la Patria con Eduardo Rodríguez y Maxi Wesner, pero se tiene toda la fe del mundo para llegar lejos. Sabe que esta interna es una competencia picante, pero si la supera entonces irá por más.

Primera Info habló con Hernán Abel Parra (nacido en Quilmes hace 50 años), en esta ronda de charlas con precandidatos a intendentes (en la que estarán todos los que aspiran a conducir la ciudad y que iremos brindando oportunamente) para que cuenta cómo se fue dando todo en su espacio político para aspirar, hoy, a ser quien conduzca a Olavarría.

¿Hernán, cuándo y por qué fue que decidiste que querías ser intendente de Olavarría?

Hará más o menos un año. Era algo que me andaba dando vueltas en la cabeza se plasmó en una idea concreta, más allá de una expresión de deseos. Me junté con gente que estaba pensando en una alternativa para la ciudad y coincidió en un momento de mi vida en el que había vendido la empresa familiar, tenía tiempo, mis hijos estaban más grandes que es siempre una limitante para dedicarme a esto. ¿Y por qué?, porque era algo que pensaba y para devolverle a Olavarría todo lo que he recibido. Yo no nací acá. Y en estos cuarenta años que llevo viviendo en la ciudad siento que he recibido más de lo que he dado y esta es una buena oportunidad para devolver. Tomé esa decisión y empecé a trabajar para ser intendente.PARRA6

¿La política te gustó siempre o era algo que la tenías como algo escondido?

Me gusta la gestión, que es algo que heredé de mi viejo (Roque Abel Parra) ya que él fue muchos años presidente de Bomberos, vice de la Cámara Empresaria, y yo siendo chico miraba cómo gestionaba una entidad con honestidad y con ideas. Después yo mismo me involucré en instituciones intermedias ya que estuve en Corim durante ocho años y también en la Unión Industrial, y me terminé de convencer para participar de la vida política o en la gestión porque es la única manera de poder cambiar las cosas. Pasa que para muchos dirigentes de entidades intermedias dar ese paso a la política es costoso. No es lo mismo ser presidente de un club, de Corim o la Unión Industrial que ser intendente, claramente. Hay muchos que estamos en esa disyuntiva. A mí me llevó un tiempo madurar esa idea, dar ese salto, y luego de que tomé la decisión estoy apasionado con esto y me encanta. Entiendo que la única forma de cambiar la realidad es a través de la política, no hay otro camino. A veces tiene mala prensa o lo que a los ciudadanos no les gusta son los políticos, que no es lo mismo. La miraba de costado hasta que la adopté.

¿Y ese salto que das, cuánto cuesta, armar equipos, caminar…?

En mi caso, una vez que tomé la decisión ya que soy una persona muy estructurada en mi vida, cuando hago algo lo hago al cien por ciento. Siempre me manejé en mi vida, ya sea cuando era deportista o en el ámbito empresarial o en el familiar. Me costó más tomar la decisión, pero la tomé hace un tiempo. Comencé a caminar y sin ningún tipo de certezas, por supuesto, porque estaba la idea, la voluntad, la vocación, pero hace un año nadie hablaba de listas ni de nada. Así que todo fue madurando y un grupo de gente se fue transformando en un equipo muy grande, con buena gente, nos fuimos conociendo. Algunos vienen de la política, pero la mayoría no. Fue un proceso. Hoy estamos a cuarenta días de las PASO consolidados y todos sabemos cómo juega el otro, con una agenda de trabajo afinada. En ese año el equipo fue madurando.PARRA4

¿Cuándo formás un equipo, es mejor que la gente venga de la política o que no venga de la política?

Yo tenía una idea de renovación, que es lo que me dice la gente en la calle. Hay que poner caras nuevas. Yo les decía que era una cara nueva, soy el único nuevo en esta elección. Hicimos un proceso y los que se sumaron coincidieron en el diagnóstico, por lo que se pusieron en un rol más secundario aun formando el equipo y no están en la lista. Es un mix. Pero es importante la renovación, con caras que vienen de otros ámbitos, del quehacer diario. El Tano Milesi es un tipo con experiencia en la gestión y el resto son nuevos que vienen de entidades y el sector privado. Rosita Muia es una referencia en discapacidad e inclusión, Diego Lurbe es referente en cultura. Yo estoy contento, porque la gente nos reclamaba una renovación.

¿La gente se sorprendió al verte como candidato, porque te tenían en otro ámbito?

Sí. Cuando empecé a caminar mucha gente no me conocía, ese era otro de los problemas. Hace tiempo que estoy en Olavarría y estaba en una actividad comercial, pero no me conocían muchos. Y los que sí me conocían me preguntaban por qué lo hacía, y les explicaba que tengo vocación y me encanta. Era una decisión pensada, que tiene que ver con ayudar a la gente. En mi familia y amigos, mis padres, también los entendieron así.PARRA2

¿Qué le hace falta a Olavarría?

Desarrollarse más. Si fuera algo numérico diría que hoy está en 6 puntos y yo quiero que sea 8 o 9. Y tenemos las herramientas para conducirla a esa eficiencia. Hay cosas que hay que continuar, hay otras que hay que crear y en otras hay que innovar. La ciudad es hermosa, es mucho más importante de lo que la gente supone, ya que está entre las cuatro o cinco más importantes de la provincia y veinte o treinta en el país. Lo digo sin temor a equivocarme y creo que los olavarrienses no somos conscientes de eso. Lo que nos falta es terminar de consolidarnos y desarrollar ciertas cosas, tenemos una economía diversificada, el 60 por ciento de la extracción de caliza, cinco parques industriales, educación con facultades prestigiosas, somos el partido con mayor cantidad de cabezas de ganado. Tenemos todo y nos falta desarrollarlo, dar ese salto cualitativo en instalación de empresas y de empleo genuino, hacer que el aeropuerto funcione. Y hay que tener un proyecto de Olavarría 2040, pensando más allá de los cuatro años de gobierno que vienen, sino pensar en un plan maestro para ver hacia dónde crecer. Hay muchas cosas sin terminar y hacer todo eso nos daría un gran salto para ser una ciudad más grande todavía, no sólo en la provincia sino en el país.

¿Qué pensás hacer con las localidades, por ejemplo?

Se habla de Olavarría y las localidades. Yo diría Olavarría con las localidades. Olavarría es una sola. Si vivís en Sierras Bayas, sos parte de la ciudad. Cuando se asignan partidas presupuestarias o se piensa en la salud, hay un acceso de menor nivel en las localidades respecto de la planta urbana. Nosotros tenemos pensado un plan de asignación de recursos que tiene que ver con el Impuesto a la Piedra para que tengan un presupuesto participativo en las localidades con su delegado, para invertir. Estuve en Loma Negra y veo que se han quedado en el tiempo, están olvidadas y necesitan una reestructuración. No puede ser que Loma Negra no tenga un médico y sus calles estén llenas de pozos, hay que revalorizar ese lugar a su justa medida. Entiendo que sean parte de la discusión y los vecinos con los delegados, cosa que hoy no sucede, decidan dónde invertir. Muchos vecinos no comparten el sentido de inversión de alguna política pública y creo que el intendente tiene que hacer políticas públicas con la gente, porque no siempre lo que uno imagina en un despacho no es lo mismo que lo que le pasa a un vecino de Villa Arrieta, Villa Magdalena o Villa Mi Serranía. Hay que ir, hablar con el vecino y ver dónde invertir y por qué. Eso es lo que haremos en las localidades. No solamente el cordón serrano sino en las localidades rurales.PARRA3

¿Tenés ideas para aplicar en lo que es género y diversidad, el tema habitacional y en salud?

Salud, lo habitacional y desarrollo económico eran los ejes de la campaña y ahí enfocamos la mayor energía, ya que entendemos que hay problemas y son atendibles. En vivienda hemos pensado en consolidar la planta urbana, que es un proyecto sancionado hace ocho años pero no está puesto en el campo, como corresponde. La ampliación de la planta urbana permitiría ampliar incorporar diez mil lotes y le daría al Municipio la potestad de quedarse con 1.500, para entregarlos a la gente y oficiar como garante y financiamiento. Además, hay mucha gente que no puede comprar lotes o porque no hay, y por otro lado queremos preparar más tierras con servicios para cuando haya programas de provincia y de Nación para estar en la lista para aplicarlos. Hoy el CECO está haciendo cien viviendas y hay otros gremios que pueden hacer barrios. Hay que estar atentos al Servicio Penitenciario que ahora en Alvear está haciendo un barrio con cien viviendas, en Bolívar hacen 250 viviendas, y acá no se gestionó eso teniendo unidades. Es tema de gestión, que es una de las falencias más grandes que tiene el gobierno actual. Esas cosas se buscan, se gestionan. Del Fondo de Provincia van a bajar 10 mil millones de pesos para construcción de barrios, pero no van a venir acá sino que hay que armar un proyecto donde aplicarlo, tener una carpeta adecuada para que ese fondo baje inmediatamente. Acá no hacen barrios, falta gestión.

¿Y en salud?

En el sistema de salud la gente se enfoca en el hospital. Pero es importante mirarlo integralmente. Olavarría tiene ocho CAPS (Centros de Atención Primaria de Salud) que abordan la baja complejidad y hoy no están funcionando bien, por lo que desde allí derivan al hospital y allí hay mucha gente esperando, se atrasan los turnos y se hace un círculo vicioso que hay que modificar. Hay mejorar el sistema de turnos, hay que humanizar eso, porque el sistema de WhatsApp es muy bueno pero no está funcionando como quiere la gente. Y hay que ponerse del lado de la gente, ya que hay cambios que les cuestan a los adultos mayores a los que hay que darle un trato diferente. Y hay que invertir en aparatología, hace tiempo que no se invierte en ese aspecto. Supimos ser referencia regional en salud y hoy no lo somos por distintos motivos. En el ´90, con la gestión de Helios Eseverri, Olavarría fue el primer municipio en comprar un tomógrafo en un hospital público en el país, y hoy estamos lejos de eso. Hay que recuperar esa iniciativa regional en ser referente en materia de salud. Es una decisión política con una administración austera, prolija, eficiente, honesta, que permita tener fondos para aplicar donde tengan que estar.

¿La interna cómo la ves?

Nosotros hemos trabajado mucho. Claramente se van a mostrar en la interna dos formas de hacer política, con dos espacios totalmente distintos con uno que representa a La Cámpora y el otro el que representamos nosotros. Creo que tenemos otra metodología, otras formas. La interna va a decidir quién representa al espacio en la elección de octubre, es una competencia para definir eso. Entendemos que después del 13 de agosto tenemos que ser una opción para recuperar el Municipio, el objetivo es recuperar la ciudad, y en ese camino somos la mejor opción porque sabemos que si ganamos la interna tenemos muchas chances de gobernar la ciudad. Ya hemos probado que La Cámpora tiene un núcleo duro, pero sabemos que en las últimas elecciones les ha sido imposible poder acceder al municipio porque le cuesta mucho crecer después de las PASO. Nosotros somos una alternativa diferente y somos una opción competitiva, eso es lo que nos diferencia.PARRA7

Estuviste con Kicillof esta semana y él también es cercano a La Cámpora, ¿eso perjudica a tu espacio?

No. Hay dirigentes políticos como Kicillof y Massa y en este camino de unidad han entendido que hay espacio. Por eso hay tres listas. Yo me baso en lo que los dirigentes hacen. Creo que Kicillof quiere ser reelecto en la provincia cuatro años más y va a tener tres listas que le van sumar, las reglas deben ser claras, más allá de tener más cercanías. Axel y Sergio son los candidatos del espacio y representan a los tres que participaremos de la interna. Hace cinco meses hablé con el gobernador y con el mayor de los respetos le dije que había que ampliar el espacio, poner nuevas voces, y decían que eso no iba a ser posible pero que haya PASO nuestra que la voluntad del gobernador como del candidato a presidente es ampliar.

La última: decile a la gente de Olavarría por qué querés que te vote

Creo que hay un componente de equipo, pero mío. Yo quiero ser intendente y tengo la vocación de servicio para serlo. Realmente eso me moviliza y ese es mi objetivo. Ya hemos probado distintas variantes pero es momento de poner caras nuevas, gente que también ha tenido experiencia en la gestión privada. Me han dicho: vos sabés lo que es pagar un sueldo, conocés los vaivenes de la economía porque he tenido comercio durante cuarenta años, que he estado en una entidad intermedia porque estuve ocho años en Corim. Es momento de ese cambio. Me dijeron en la recorrida que después de siete años y medio la gestión actual ha sufrido un desgaste y que lo que ofrecen a través de La Cámpora no gusta. Eso escuchamos y hemos ido conformando una alternativa real para que esa gente encuentre una representación y nos elija para gobernar Olavarría. (Fotos: Primera Info y Prensa).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar