Olavarría se prepara para una de las PASO más atractivas de su vida política

Elecciones 2023 13 de agosto de 2023 Por Primera Info
Llegó el día de los comicios y Olavarría cuenta con diversas alternativas en competencia, aún dentro de las mismas fuerzas. Un repaso de los candidatos más relevantes que se medirán en las urnas locales.
urna voto
urna voto

Olavarría se prepara para unas PASO que parecen ser las más atractivas de su vida política.

Este domingo 13 de agosto se realizarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y, como nunca, el espectro político se preparó con distintas variantes y dentro de cada una de ellas hay alternativas, por lo que si bien hay dos fuerzas que seguramente desembocarán en la lucha por gobernar el Municipio en octubre, hay otras facetas que vale la pena mencionar y comentar.

Desde el oficialismo hay una mezcla de tranquilidad, aparentemente, y de cierta desconfianza de lo que pueda decidir la gente con su voto. Porque se mira de reojo a las demás fuerzas, pero más se espera que el sufragio no lo castigue luego de las últimas acusaciones que los rivales políticos se encargaron de difundir, de reafirmar y de meter en la sociedad algunos errores que siempre pueden costar caro en cualquier campaña política.

Hacer la plancha cuando se está en el poder hace que muchos se relajen y que cometan errores por el solo hecho de que estando allí arriba es difícil que haya castigos. O reveses en las urnas.

No se habla de impunidad, pero sí de ciertas decisiones que se toman porque “nada malo puede pasar”, pero la gente luego decide los destinos de los políticos: recordar aquel cambio sobre la hora de José Eseverri, que estaba al lado de Sergio Massa y de buenas a primeras se fue con Cristina Kirchner, y adiós Municipalidad. Fue el turno de Ezequiel Galli a partir de 2015. El tema es que a esos errores hay que capitalizarlos como propios y no cometer equivocaciones, que luego hay que rendir cuentas ante la justicia, porque todo puede costar caro. Como decía Piero, las cosas se cuentan solas, sólo hay que saber mirar.

Dentro de las fuerzas que compiten en el oficialismo hay una interna en la que Ezequiel Galli y Dalton Jáuregui desde Juntos por el Cambio, y con el radical Marcelo Spina como un tercer competidor con aspiraciones limitadas, tiene un matiz que parece definirse en favor del actual Intendente. Precisamente estar en el poder da mayores posibilidades de ganar, porque se hace gestión, porque se puede demostrar y porque esa ventaja es ineludible, ante las aspiraciones de Jáuregui y de Spina.

Galli Hilario

Es que Dalton fue jefe de gabinete en la primera etapa de Galli y luego su derrotero se fue diluyendo al no tener actividad directa en la ciudad. Y por más que haya buenas intenciones y excelentes ideas, la gente trata de apostar por quien ya hizo algo o demostró.

Dalton Bullrich Coronel

Lo de Spina está más lejano en las posibilidades de crecer, porque es un precandidato que luego de su importante actividad docente estaba cómodamente sentado en su casa hasta que desde la UCR fueron a buscarlo. Y gestionar una universidad y una municipalidad no es lo mismo, claro está.

Spina Malamud

La pelea entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich puede tener aristas fundamentales en el voto olavarriense. Galli va con Rodríguez Larreta y Jáuregui con Bullrich. A nivel local las simpatías con aquellos candidatos a nivel nacional no se sabe (tampoco hubo encuestas), por lo que es un voto que puede arrastrar, y mucho, para incidir en Olavarría. Quizá. Porque en política, dos más dos no son cuatro. Y Spina mira de atrás, con su poca participación política, con su poca gestión docente y con un partido que intenta abrirse camino, recuperar la identidad de antes y que, mientras tanto, ingresa junto con una fuerza con la que está más pro conveniencia actual que por ideología.

La intriga son los votos que puede lograr Javier Milei. Con él, la precandidata en Olavarría Celeste Arouxet, que arrancó en el espacio de Galli, que se fue junto con Lascano para adherirse a Espert y que ahora vuelve a cambiar para seguir al precandidato más histriónico que ha tenido la política argentina en toda su historia.

Voto Arouxet

El Polo Obrero, representando a una fuerza que siempre está luchando desde abajo, sin poderío económico pero con fuerza para gritar lo que considera injusticias, está todavía un escalón más atrás. Agustín Mestralet va por un sueño, o por una utopía, pero nadie puede quitarle esas ganas ni el mérito de pelear cada día contra todo y contra todos.

Mestralet Almeida

Volviendo al sector libertario, se vio -hace un año- que los jóvenes seguían fervientemente a Milei. Algunas críticas que lo salpicaron feo hicieron que su imagen decreciera muchísimo y de ser el salvador de este país pasó a ser un “candidato confuso” por sus temas personas que salen a la luz (a veces, con mala intención). ¿Le da a Arouxet para arrastrar muchos votos aún sin Milei?. La respuesta parece que es no, pero la gran incógnita es cuántos votos podrá sacarle el precandidato libertario a las otras dos fuerzas más fuertes (Juntos por el Cambio y Unión por la Patria).

Para lo último queda una interna que es la más atractiva, interesante y que genera muchas expectativas. Entre Maxi Wesner, respaldado por La Cámpora; un hombre reconocido y con trayectoria política como Eduardo Rodríguez, y una cara nueva, con muchas ganas y buenas ideas, como es Hernán Parra.

Se sabe que el aparato que tiene Wesner detrás suyo es muy grande. Mucho dinero, mucho apoyo político y gente que ha seguido a Unión por la Patria cualquiera sea el nombre del candidato (Federico Aguilera, sin carisma ni recorrido, también fue apoyado en 2015, pero terminó perdiendo con Galli).

Wesner

No se ha mostrado mucho con Aguilera en la previa el precandidato de UP, hizo campaña casi solo y tampoco ha tomado siquiera pequeñas decisiones, porque todo pasaba por un equipo que estaba detrás de Maxi para definir hasta cuándo y con quién hacer entrevistas.

Rodríguez presenta en su lista muchos referentes, gente reconocida, con trayectoria (Raúl Kuhn es uno de ellos, intachable por cierto) y quiere, por fin, ser intendente de Olavarría. Aunque sabe que el aparato de Wesner le saca ventaja.

Rodríguez

Lo mismo sabe Hernán Parra, un hombre nuevo, con gente nueva y con ideas nuevas, que se tiene fe. Él y Rodríguez están en un mismo escalón en cuanto a las formas de encarar estas PASO y saben que le pueden dar un gran zarpazo a Wesner, que quizá se siente más ganador pero también sabe que es una interna fuerte, durísima y que quizá dé alguna sorpresa.

Parra

Olavarría está lista para votar. Y para elegir. Hay 90 mil votantes habilitados para respaldar, protestar o decir lo que piensan. También es una incógnita la cantidad de olavarrienses que irán a las urnas, porque entre la inseguridad que se ha visto a nivel nacional y los desajustes políticos y económicos que nos han llevado a tener más de 100 por ciento anual de inflación y un dólar que superó los 600 pesos, se ha generado cierta bronca que se puede reflejar en las urnas.

Estas PASO son más esperadas que nunca, porque –como pasa siempre- van a ir vislumbrando lo que puede pasar en octubre, aunque esa ya será otra historia.

Te puede interesar