Lanzan plan para fortalecer los aprendizajes en jardines y primarias bonaerenses

Así lo estableció la Dirección General de Cultura y Educación a partir de dos resoluciones publicadas este martes en el Boletín Oficial, donde explicó que, en el caso de la primaria, se busca “generar nuevas acciones para la continuidad pedagógica y el acceso de las y los estudiantes a los saberes que requieran reponer o profundizar saberes”.
La intensificación de la alfabetización se lleva a cabo en 20 horas semanales trabajando con docentes y estudiantes, durante la jornada habitual y/o en turnos rotativos en establecimientos de gestión estatal. Las acciones estarán a cargo de equipos docentes alfabetizadores, que trabajarán con grupos de no más de 10 estudiantes, dos veces por semana. Además, se notificará a las familias con el pedido de asistencia a las instancias.
El programa hará hincapié en los estudiantes de 2° y 3° año que repitieron en 2022, y que no lograron reconvertir su situación durante el actual ciclo lectivo o que no hayan mostrado progresos de lectura y escritura durante la primera etapa de este 2023.
Mientras que para el jardín, se trata de una intensificación y articulación de trayectorias educativas entre el nivel inicial y la primaria en la sala de cinco años. En ese caso, el objetivo es el de “generar propuestas pedagógicas articuladas para la intensificación de las prácticas de lectura, escritura, matemática y educación visual, desde una perspectiva intercultural y de género que estreche lazos con las familias, amplíe derechos y garantice las oportunidades de enseñanza para aquellas/os niñas y niños que durante los años 2020 y 2021 vieron afectadas sus trayectorias educativas por el contexto de la pandemia del COVID-19”.
En el nivel inicial, los talleres se desarrollarán dentro del ámbito y horario institucional, en el mismo turno de la/s sección/es participante/s o a contraturno.
En los fundamentos de la política, se recordó que esos talleres “fueron un dispositivo institucional, que abonó a la mejora de las prácticas educativas, a la adquisición de nuevos aprendizajes, a la continuidad en la asistencia de niñas y niños y a compartir experiencias enriquecedoras entre instituciones, docentes y familias”.
De acuerdo a relevamientos de la cartera educativa, “el aprendizaje de contenido de los alumnos en relación a una serie de temas relevantes definidos por la Dirección Provincial de Nivel Inicial, mostró, entre diciembre de 2021 y 2022, una mejora en la adquisición de contenidos en todos los temas y todas las salas, pero presentó mayor intensidad en aquellas instituciones en las que se llevaron a cabo los talleres de alfabetización inicial”.