Eje 1: los candidatos hablaron de déficit, gestión y obras públicas

Elecciones 2023 10 de octubre de 2023 Por Primera Info
El primer eje del debate de candidatos a Intendente organizado por la FIO fue "Política económica y recursos materiales". Cada candidato realizó una exposición sobre la temática en un orden sorteado previamente y luego tuvieron un minuto extra de réplica, para finalizar con las preguntas cruzadas.
_MG_6553-01
_MG_6553-01

Tras la presentación de los cuatro candidatos a Intendente de Olavarría durante el debate organizado por la Facultad de Ingeniería, se dio inicio al primer eje, "Política económica y recursos materiales". Cada candidato realizó una exposición sobre la temática en un orden sorteado previamente y luego tuvieron un minuto extra de réplica, para finalizar con las preguntas cruzadas.

Abrió el primer eje el intendente Ezequiel Galli, que refirió a "la inflación que sufrimos, que tiene un fuerte impacto en nuestro Municipio" y culpó a los retrasos en los pagos por parte de la Provincia y la baja sufrida en la coparticipación por "el desajuste entre ingresos y gastos". Asimismo, indicó en materia de salud que a causa de los conflictos de la Provincia con las obras sociales IOMA y PAMI, "en 8 años se quintuplicaron la cantidad de prestaciones" en el sistema de salud municipal, "lo que equivale en salud a 6 mil millones de pesos, Kicillof nos quitó 15 puntos de coparticipación tan solo en salud", expresó el candidato de Juntos por el Cambio.

_MG_6546-01

Luego, enumeró que "aún así finalizamos más de 1.100 obras en todo el partido de Olavarría desde 2015 y recordó que este año se finalizaron "dos obras emblemáticas", el Instituto de Educación Física y el Jardín N° 929.

"Valores como la educación, la salud y el trabajo son los ejes para pensar la Olavarría que queremos", finalizó.

A su turno, Agustín Mestralet inició apuntando al oficialismo nacional, expresando que "el gobierno de ALberto, Cristina y Massa está dejando al país en una hiperinflación, no cumplieron con las promesas de campaña pero sí con las presiones del FMI y los grupos capitalistas para hacer un gran ajuste sobre los trabajadores". Asimismo, manifestó que "Galli no tiene nada que envidiarle a la gestión nacional". 

Luego, propuso una auditoría de todas las cuentas y contratos municipales "con la participación popular y vecinal para hacer que el déficit que nos quieren dejar lo paguen los funcionarios". 

Luego fue el turno de Maximiliano Wesner, quien expresó que "a partir de diciembre vamos a recortar la planta política del Municipio y vamos a poner en función el trabajo de cada empleado municipal". Luego, enumeró tres propuestas "para el desarrollo del partido". Se trata de un plan de viviendas por año, el desarrollo de un frigorífico y la concreción de un polo tecnológico "que nucleará a las empresas productoras de software".

Por último, Celeste Arouxet refirió que su primera medida será aplicar una auditoría externa al Municipio "para saber los números reales y cuál es el déficit con el cual nos enfrentamos y ahí aplicar las medidas para la correción". En principio, la candidata identificada con Javier Milei apuntará a la reducción de la planta política y de las secretarías del Municipio, para contar sólo con 50. Asimismo, buscará poner en marcha "el plan estratégico Olavarría 2040".

_MG_6527-01

Momento de réplica

Ezequiel Galli enumeró en detalle la obra pública desarrollada durante su gestión "que nunca se detuvo a pesar de la asfixia monetaria con la que el gobernador Kicillof somete a los olavarrienses". En este sentido, detalló la ejecución de "red cloacal para 15 mil vecinos, más de 70 obras de cloaca, más de 50 obras de agua y gas, la instalación de más de 6 mil luminarias LED, la intervención en más de 80 instituciones educativas".

"Estos son hechos, no son promesas, nuestro plan de desarrollo económico estuvo siemore orientado a la generación de trabajo", expresó Galli y finalizó informando que "en la próxima gestión desarrollaremos un polo de tecnología y desarrollo productivo".

Luego, Agustín Mestralet abordó la temática de vivienda, proponiendo "una tasa a la vivienda ociosa para que se vuelquen al alquiler todas las casas y departamentos que hoy están fuera del mercado inmobiliario" y el impulso de "un banco de tierras público, que se loteen y entreguen lotes con servicios".

Maximiliano Wesner manifestó que "vamos a fortalecer el funcionamiento de nuestras PyMEs y concretar obras intramuros en los Parques Industriales" y consideró "necesario impulsar la industria del turismo en las localidades".

Para cerrar, Celeste Arouxet recordó que "hace años" presentó "un plan de 2.300 viviendas" y señaló que "Wesner no apoya mi proyecto y hoy propone lo mismo". Agregó que para el Plan Estratégico Olavarría 2014 convocará "a todos los sectores: campo, empresas, industrias, comercio, fomentismo, clubes".

Las preguntas

- Galli preguntó a Mestralet acerca de sus propuestas para incrementar el nivel productivo de las empresas. La respuesta del candidato de Frente de Izquierda fue que las mismas "tengan un control permanente de la ciudadanía y delos trabajadores". Asimismo, indicó "no a la precarización laboral, porque de esa manera las empresas, cumpliendo la legislación laboral, tendrían la posibilidad de una economía olavarriense más dinámica".

- A su turno, Mestralet preguntó a Wesner acerca de un posteo en sus redes, donde describió al ex intendente Helios Eseverri como "austero, humilde y honesto" y preguntó "¿no sabe que Eseverri sostuvo en su cargo al genocida Omar 'Pájaro' Ferreyra?". La respuesta del candidato de Unión por la Patria fue que en su posteo "reconoció al ex Intendente por su trabajo en el desarrollo productivo y en la obra pública".

- Wesner preguntó a Arouxet acerca de su opinión "del déficit con que cuentan las arcas municipales hoy". Arouxet respondió que se debe a "mal manejo de los recursos y hechos de corrupción". 

- Finalmente, Celeste Arouxet preguntó a Ezequiel Galli acerca del pliego con la empresa Transportes Malvinas por una duración de 10 años, comparando el servicio con el de la ciudad de Mar del Plata. Galli respondió que "no podes comparar Olavarría con Mar del Plata, que tiene 4 pliegos diferenciados y paga por mes 1.300 millones de pesos por todos los servicios que se brindan. Nosotros pagamos mucho menos por todos esos servicios y también por la recolección diferenciada y por la gestión del relleno sanitario". 

Te puede interesar