Eduardo Rodríguez: “Si le toca ser presidente, va a ser el gobierno de Sergio Massa”

Política 19 de noviembre de 2023 Por Primera Info
Eduardo Rodríguez, del Foro Olavarría y muy cercano al massismo, afirmó que “va a ser el gobierno de Sergio Massa”, aludiendo a que Cristina Kirchner no va a influir. A las 14 horas partió hacia Buenos Aires para estar en el bunker del candidato a presidente. Habló de la grieta y dijo estar seguro que la Argentina saldrá rápido de la crisis. Y confirmó que dijo que no al ofrecimiento del próximo intendente de ser subsecretario de Cultura.
EDUARDO1

Si hay un dirigente político olavarriense que es muy afín al massismo es Eduardo Rodríguez, líder del espacio Foro Olavarría y que cuenta –además- con una extensa carrera como funcionario. Este domingo fue temprano a votar, a las 9.30 horas en punto, a la Escuela de Educación Estética Nro. 3, en el barrio Jardín (en la mesa 228). Luego de almorzar, a las 14 horas se iba para Buenos Aires ya que quería estar al lado de Massa, en el bunker de Unión por la Patria.

Acompañado por Gonzalo Cabri, a cargo de la prensa de Foro Olavarría, luego de emitir su voto saludó al doctor Germán Aramburu, que estaba como fiscal en una de las mesas, y posteriormente habló con Primera Info respecto de la elección (había algunas cosas que no podían publicarse debido a la veda, por lo que esperamos un poco más para publicar la entrevista), de la grieta y finalmente de su NO rotundo a la posibilidad de agarrar la subsecretaría de Cultura municipal. Esta fue la charla:

EDUARDO2

Eduardo, se está con la expectativa de cumplirse el sueño de Massa de ser presidente, porque además estuviste siempre cerca de Sergio...

Sí, la verdad que Sergio está cumpliendo 51 años y pensar que a los 51 años ya fue, por segunda vez, candidato a presidente. Creo que es un sueño de toda su vida, se preparó toda su vida para eso. Creo que por todos los lugares donde él transitó como funcionario público dejó una muy buena impronta. Y ojalá que hoy los argentinos elijan con total libertad y, obviamente, en lo personal ojalá que Sergio sea el presidente de los argentinos.

¿Esperabas que se ganara ya directamente en primera vuelta o si había balotaje, era también por ahí quizá con Bullrich y no con Miller?, ¿Cómo lo veías?

No, siempre fue una elección que supimos que era de tres pasos, por la situación en la que vive la Argentina, la complejidad que tiene la Argentina. Y esos tres pasos se dieron y lo tuvieron como protagonista hasta el día de hoy a Sergio, así que esperamos que sea con el mejor resultado.

EDUARDO7

Por ahí lo que se le critica a Massa es que decía que cuando sea presidente “voy a hacer esto para solucionar el problema”, pero él está dentro del mismo gobierno y es ministro de Economía. ¿Por qué no lo solucionó desde adentro, antes todo el problema que tenemos en economía?

Respecto de eso hay que decir que él lleva un año como ministro y en realidad es el ministro del área económica. Las decisiones son del Presidente y seguramente lo que él (Massa) indica es que siendo presidente él va a tomar otras decisiones que hoy no puede tomar porque no son facultades que le son propias.

¿La sombra de Cristina va a estar siempre ahí, alrededor?

Todos los que conocen a Sergio saben que no ha tenido nunca jefes, como le gusta decir a él. Cristina, como tantos otros dirigentes, tiene un recorrido, una experiencia y un conocimiento que seguramente nadie puede darse el lujo de desaprovechar. Pero si va a ser su gobierno, si le toca ser presidente, va a ser el gobierno de Sergio Massa.

¿En eso va a ser diferente de Alberto?

Totalmente. Sí, sí, totalmente. Yo creo que si algo se le ha cuestionado a Alberto Fernández es que no ha tomado el timón del barco y estaba llamado a hacerlo. El eligió otro camino y yo creo que para la Argentina siempre cuando se elige presidente, el presidente tiene que hacer uso de esas atribuciones que le confiere el pueblo y esa representación que le dan los ciudadanos.

EDUARDO5

¿Puede haber un divorcio Massa-Máximo o Massa-La Cámpora?

Yo creo que hoy lo importante es, en vista de los desafíos que tiene el país y las dificultades que tiene la Argentina, que se concrete ese llamado del gobierno de unidad nacional y que los argentinos dejemos atrás definitivamente esa grieta que tanto nos ha perturbado en los últimos 10 o 15 años y que nos permita pararnos en otro lugar para desarrollar el país, y para que la Argentina realmente sea el lugar que todos merecemos vivir.

¿Esa grieta se origina en los egos y en esas peleas que nunca acaban, en las que queda marginado el pueblo en esa pelea entre políticos?

Mirá, hay cierto debate político y cierto debate que se ha planteado que tiene que ver con las visiones del país. Eso uno no lo puede negar. Hay visiones del país distintas y eso creo que es uno de los puntos de esta grieta. En otros casos yo creo que, como ha pasado también no solo en nuestro país sino en otros países del mundo donde la política se ha tornado blanco-negro y donde la democracia y la posibilidad de alcanzar consenso y establecer políticas de Estado cada vez es más difícil. Yo creo que en eso es donde uno tiene que trabajar, sabiendo que hay posiciones distintas, sabiendo que hay diferencias que en algunos casos son irreductibles pero sobreponiendo sobre todo esta idea de que hay que alcanzar acuerdos básicos y políticas de Estado para que el país pueda desarrollarse.EDUARDO4

¿Es posible salir de esta crisis?

Sí, claro, sí. Sí porque además Argentina es un país que tiene los recursos naturales que otros países no lo tienen. Tiene un capital humano en su gente que es muy valiosa y ya el año que viene Argentina va a tener con el emprendimiento de Vaca Muerta un salto cualitativo en su balanza comercial energética que la va a poner en otro lugar. Y si tenemos la suerte también de tener una cosecha como hemos tenido en otros años y no tener sequía, yo creo que ya el año que viene vamos a estar notando cómo la Argentina puede salir de esta crisis.

EDUARDO7

Una más. ¿Es cierto que te ofrecieron ser subsecretario de Cultura y dijiste que no?

Hemos hablado con la gente de Maxi (Wesner). Yo les he dicho que no quiero ser funcionario público, no quiero ser funcionario municipal. Hemos puesto a disposición todo el conocimiento, toda la experiencia que en lo personal tengo en la gestión municipal y además hemos puesto a disposición el nombre de muchos dirigentes y de muchos ex funcionarios que son parte de nuestro espacio político, pero en lo personal yo les he dicho que no quiero ser funcionario municipal.

Te puede interesar