Campaña Nacional de Seguimiento Contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis

"El objetivo específico de la campaña es alcanzar una cobertura superior al 95% para la dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubeola y paperas) y también incorporamos una dosis adicional de la vacuna inactivada contra la poliomielitis", explicó Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategia Sanitaria del Ministerio de Salud.
Y aclaró que "lo que se apunta es a que esta cobertura sea homogénea, es decir en todas las jurisdicciones y en todos los departamentos, municipios, localidades, etc.; esto quiere decir que si en una provincia tenemos 130 municipios, no queremos que haya uno con una cobertura del 99 por ciento y otro con 70 y se promedien".
Hay que recordar que el Calendario Nacional de Vacunación contempla la protección contra sarampión, rubéola y paperas mediante la vacunación con triple viral a niñas y niños de 12 meses y 5 años; en tanto que para la protección contra la poliomielitis, establece tres dosis a los 2, 4 y 6 meses y un refuerzo a los 5 años.
En el contexto de esta Campaña de Seguimiento "las niñas y niños de entre 13 meses y 4 años tienen que aplicarse esas dosis adicionales (una de la triple viral y otra contra la polio) y de hecho en la libreta sanitaria van a quedar registradas como "adicionales", lo que implica que a los cinco años hay que completar el esquema".
La campaña es gratuita, obligatoria y no requiere orden médica para aplicarse.
"Si una persona acaba de vacunar con la triple viral a su bebé de un año, espera un mes y le aplica esta adicional; o sea la campaña abarca a todas y todos los que están entre la población objetivo", insistió Castelli.
Y añadió que "la vacuna se puede coadministrar con otras del Calendario que toquen y también con las de Covid".