Cinco agencias especializadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzaron un plan de trabajo conjunto que busca ofrecer dietas saludables y accesibles a partir de sistemas alimentarios sostenibles, ya que cada año la alimentación insalubre causa "11 millones de muertes y 420.000 personas más fallecen por consumir alimentos nocivos".
La Organización Mundial de la Salud señaló que si bien en los países que las reportaron los casos aumentaron, por el momento no hubo incremento de “hospitalizaciones u otros signos de gravedad”.
El cambio climático provocó un aumento de entre el 5% y el 10% de las precipitaciones lluviosas durante la temporada ciclónica en el océano Atlántico norte en 2020, según un estudio publicado este martes.
Informó que está siguiendo dos nuevos linajes de la variante Ómicron (BA.4 y BA.5), cuyas mutaciones adicionales “deben estudiarse más a fondo para comprender su impacto en el potencial de escape inmunológico” y pidió a los países que “sigan colaborando".
La directora nacional del área, Florencia Carignano, anunció que ya no se deberá completar una declaración jurada para salir del país y la apertura paulatina de los pasos internacionales, tanto terrestres como fluviales.
Un alemán de 60 años se vacunó 90 veces contra el Covid-19 para vender los certificados de inmunización a personas que estaban en contra de las aplicaciones pero necesitaban los pases sanitarios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó por primera vez una lista de 60 recomendaciones para las madres que acaban de tener un hijo, enfocada a reducir la mortalidad neonatal en el periodo más sensible para la supervivencia de la mujer y del bebé, las primeras seis semanas de vida del recién nacido.
Mario Terán Salazar falleció este jueves en Bolivia a los 80 años.
El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo conversaciones este domingo con sus pares de Francia y Turquía, Emmanuel Macron y Recep Erdogan, respectivamente, a quienes le manifestó la disposición de su gobierno al diálogo, pero aseguró que si no consigue sus "objetivos" en Ucrania "por la negociación" será "por la guerra", afirmaron las autoridades francesas.
Los casos de trastorno depresivo grave y de ansiedad aumentaron más del 25% a nivel global durante el primer año de la pandemia de coronavirus, según un informe científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El secretario general del organismo, António Guterres, sostuvo que el informe es "una acusación que apunta al fallido liderazgo en materia climática”.
Las autoridades ucranianas corroboraron las acreditaciones de Sol y su equipo y continúan trasladándose. El fixer de su equipo le pidió que se lleve a su hija con ella para salir de Ucrania. La niña viajará a España con otra integrante del equipo y Sol permanecerá cubriendo el conflicto.